Banner

Photobucket

¡¡ Welcome to kingdom Metal !!

Sauromviolinside, un blog dedicado a la buena musica e informaciones sobre las bandas que nos gustan, encontraras Power, Heavy, Folk, Celta, Hard Rock y mas, pero siempre ¡¡ METAL !!
Pide tu musica favorita y la subiremos a tu pedido...

Deja comentarios de que les parece este Mundo y AVISEN SI ALGUN LINK ESTA ROTO
¡¡ Disfruten !!


Cualquier consulta pregunten a los "Creadores"

Reproductor

Get your own Chat Box! Go Large!
"Radio Sauromviolinside En Vivo"
¡¡ OFF AIR !! si no escuchas visita Aqui

lunes, 25 de agosto de 2008

J. R. R. Tolkien - El Silmarillion - (1977)

Libro: El Silmarillion
Autor: J. R. R. Tolkien
Publicación: 1977
Género: Novela



Linck: Megaupload
Pass: Sauromviol


El Silmarillion es una recopilación de obras de J. R. R. Tolkien, editada y publicadapóstumamente por su hijo Christopher Tolkien, en 1977. En ella, se narra, entre otras cosas, la creación de Arda y el nacimiento de las razas más importantes (elfos, hombres y enanos) de la Tierra Media.

El Silmarillion se divide en cinco partes:

* Ainulindalë ("La música de los Ainur" en quenya), que trata sobre la creación de Eä y, dentro de ella, la creación de Arda.
* Valaquenta ("La historia de los Valar" en quenya), una breve relación de los Valar y los Maiar, las fuerzas sobrenaturales de Eä, llamados los Poderes de la Tierra. También hace referencia a Melkor y Sauron, los enemigos.
* Quenta Silmarillion ("La historia de los Silmarils" en quenya), los eventos que ocurren desde el inicio de los tiempos hasta el final de la Primera Edad del Sol.
* Akallabêth ("La Sepultada" en Adûnaico), historia de la caída de Númenor, que tiene lugar en la Segunda Edad del Sol.
* De los Anillos de Poder y la Tercera Edad, un resumen que narra cómo es la Tierra Media y de los acontecimientos que llevan a la historia de El Señor de los Anillos.

Creacion del Libro

Los primeros bosquejos de las historias de El Silmarillion se remontan a 1925, cuando Tolkien escribió un 'Boceto de la Mitología'. Sin embargo, los conceptos de los personajes, los temas principales y las historias concretas se venían desarrollando desde 1917 cuando Tolkien -por entonces un oficial británico- volvió de Francia durante la Primera Guerra Mundial y se encontraba convaleciente en un hospital militar primero, y en su domicilio después, con la llamada 'fiebre de las trincheras'. Por ese tiempo, él nombró a su colección de pequeñas historias El libro de los cuentos perdidos (que después sería usado como nombre de los dos primeros volúmenes de La Historia de la Tierra Media). Estos 'cuentos' iban a incluir una Mitología inglesa, pretendiendo explicar los orígenes de la historia y cultura de Inglaterra.

Muchos años después de la guerra, alentado por el éxito de El Hobbit, Tolkien le presentó a su editor, George Allen & Unwin una versión incompleta aunque muy desarrollada de El Silmarillion, pero se la rechazaron porque era oscura y "demasiado céltica". El editor, por el contrario, le pidió a Tolkien una continuación de El Hobbit, la que finalmente se convertiría en su novela más significativa, El Señor de los Anillos.

Publicación

Si bien los escritos son de mano del propio Tolkien, fueron publicados después de su muerte por su hijo Christopher, quien buscó entre las historias aquellas más acabadas y las reunió en un solo volumen, junto con otros escritos, dando así forma a la voluntad de su padre, que había manifestado su deseo de que constituyera un corpus que abarcara desde la Creación del Mundo hasta la destrucción del anillo.

Debido a ésta condición, el volumen contiene a veces incoherencias con El Señor de los Anillos o con El Hobbit, los estilos son a veces diferentes, hay historias muy acabadas (como la de Beren y Lúthien o la historia de Turin) y otras apenas esbozadas (como la dedicada a la Guerra de la Cólera)

Homenajes

En 1998 el grupo musical alemán Blind Guardian sacó al mercado Nightfall In Middle-earth, un disco entero dedicado al Silmarillion, haciendo referencia a bastantes pasajes del Quenta Silmarillion y siendo la propia portada del disco una de las escenas más famosas del libro.

No hay comentarios:

En memoria de mi compadre Maias Agüero que ya no nos acompaña en esta vida...

En memoria de mi compadre Maias Agüero que ya no nos acompaña en esta vida...
Un amigo muy querido, y un hermano para mi... ¡¡ Gracias por todo Mati !!
MePagan.com
El portal que comparte sus ingresos
Si no conoces BeRuby visita AQUI